top of page
  • Foto del escritorAna Espin

Claves para planificar tus fondos

No importa si formas parte de una organización internacional o de una asociación civil pequeña, todos debemos preocuparnos por la sostenibilidad financiara y el punto clave para lograrlo es tener un plan de recaudación bien pensado. No te dejes llevar por la improvisación y el “ahí vamos viendo”. Por el contrario, reúne a tu equipo (en caso de que tengas uno) y ponte a trabajar en la creación de un plan de fondeo para el año que viene.


Sabemos que, si no tienes experiencia en este campo, puede ser un poco intimidante, sin embargo, construir un plan de fondeo no es tan difícil como parece y por eso, vamos a darte algunos consejos para que lo logres y sepas qué debería estar haciendo en este momento del año:

  1. Establece qué significa el éxito. El primer paso para definir cualquier iniciativa es tener claro qué se quiere y espera lograr con ella. La clave es identificar qué define el éxito en tu causa y orientar los esfuerzos en torno a ello. Cuando lo hagas, intenta ser lo más concreto posible, de esta manera podrás medir con seguridad qué avances se han logrado. Es muy fácil, y de hecho bastante frecuente, que las organizaciones se desvíen de su estrategia. Las responsabilidades del día a día y los llamados “incendios” continuos e inesperados agregan variables que pueden distraer al equipo del objetivo. Sin embargo, es fundamental que se dé prioridad a los planes de recaudación de fondos, que se revise el progreso y se realicen ajustes.

  2. Ten tu proyecto estructurado. Es muy importante tener claro para qué quieres conseguir fondos. De este modo, evitarás la improvisación y la pérdida de tiempo innecesaria. Aprovecha esta época para entender qué se hará el próximo año en el ámbito operativo.

  3. Reflexiona sobre lo que has hecho en el pasado. Por ahí se dice que lo que no se mide no se mejora y a pesar de ser algo que escuchamos por todos lados, en muchas ocasiones no se lleva a cabo. Tómate tu tiempo para entender qué ha funcionado, qué no y que se puede hacer para mejorar; de este modo, tendrás nuevas o mejoradas ideas sobre qué hacer en relación con el segundo punto. Seguramente este año ha sido de grandes retos para tu organización o proyecto, posiblemente acciones exitosas que realizabas anteriormente para la recaudación de fondos, has tenido que suspenderlas o reinventarlas. Quédate con aquellas nuevas acciones que tuvieron que improvisar este año y te dieron éxito, tal vez te diste cuenta son más ágiles y económicas que las que implementabas.

  4. Empieza poco a poco. Siempre estarás tentado a hacer una planeación para conseguir miles de millones de dólares, sin embargo, debes ser realista y entender que este es un proceso desgastante, que toma tiempo en tener resultados y que no es tan sencillo. Es mejor que empieces por presentarte a fondos más pequeños (y que estés seguro de que puedes ejecutar) en los que puedas obtener resultados positivos y paso a paso ir creciendo.

  5. Revisa convocatorias ya abiertas. Haz una revisión de las convocatorias y oportunidades que ya se encuentran abiertas para aplicación, pero vencen el próximo año, esto te servirá como puntapié para armar tu calendario de aplicaciones de los primeros meses.


Estas son algunos de los consejos que podemos darte para que te animes a organizar una estrategia para ser más exitoso. ¡Si no lo intentas, jamás sabrás si tu proyecto es atractivo!


¿Qué temas o análisis te gustaría ver en este blog? Nos interesa tu opinión y queremos responder a tus necesidades. Déjanos un comentario para saber cuáles son tus temas de interés para próximos análisis.


Inicia sesión o regístrate en innpactia para conocer las oportunidades de financiación abiertas.

bottom of page