Convocatoria Scotiabank
ScotiaINSPIRA

Aplica de la mano de Márcio Vasconcelos

Soy un profesional experimentado con 30 años de experiencia en campos y temas como filantropía estratégica, inversión social privada, resolución de problemas complejos, tecnología cívica, democracia digital, participación ciudadana, derechos digitales, gobierno abierto, datos abiertos y lucha contra la desinformación.
¿Cuáles son las etapas de esta ruta?
5
La metodología que proponemos es una guía precisa de tus tiempos y
evita la pérdida de la fecha límite que tu organización no perdonaría.
25/10 Inicio de la Ruta
Etapa
1
Introducción y Diagnóstico
Semana 1: 25/10 al 29/10
La primera etapa consiste en la comprensión de la convocatoria, del donante y una conversa inicial sobre potenciales ideas del proyecto a presentar. Al finalizar esta etapa, cada organización tendrá los elementos iniciales para avanzar con una idea de proyecto que esté alineada con el donante y la convocatoria.
-
1 Sesión grupal: 1 hora de sesión sobre criterios de elegibilidad y las áreas de trabajo estratégicas del donante y consejos para una propuesta exitosa.
-
1 Sesión individual: 1 hora para avanzar sobre las oportunidades del proyecto, enfocadas en puntos de clave para lograr un proyecto exitoso.
Etapa
2
Profundizar convocatoria
Semana 2: 01/11 al 05/11
La segunda etapa consiste en resolver las dudas sobre la convocatoria, con énfasis en el Formulario de Solicitud, así como en definir el proyecto que será presentado.
-
Sesión grupal: 1 hora de sesión para profundizar la comprensión del Formulario de Solicitud y sus partes más complejas.
-
Sesión individual: 1 hora para definir un proyecto totalmente adherente a la convocatoria y con mayores posibilidades de éxito.
Etapa
3
Conocer al donante
Semana 3: 08/11 al 12/11
La tercera etapa se centrará en la búsqueda de una fuerte alineación entre la propuesta, tu organización y el donante.
-
Sesión grupal: 1 hora de sesión para profundizar la comprensión del enfoque del donante hacia el impacto, sus estrategias nacionales, información sobre donaciones previas y sus preferencias de apoyo.
-
Sesión individual: 1 hora de sesión para revisar el borrador de la estructura de la propuesta, analizar sus partes y confirmar cuáles se alinean o necesitan ser mejoradas.
Etapa
4
Robustecer la propuesta
Semana 4: 15/11 al 19/11
Con todo el análisis y conocimientos previos, se arriba en la cuarta etapa donde se busca generar una primera versión completa de la propuesta basada en los puntos críticos identificados anteriormente, así como los puntos a mejorar que aun existan.
-
Esta etapa contará con la mayor retroalimentación y corrección de la propuesta de parte del asesor.
-
Incluye 1 sesión individual con el asesor para revisar la primera versión completa de la propuesta e identificar fortalezas y oportunidades de mejora, sobre la base de los contenido ya aprendidos y debatidos en las etapas anteriores de la Ruta.
Etapa
5
Aplicar y alternativas
Llegados a la última y quinta etapa, sucederá el encuentro de evaluación final del proyecto, últimos ajustes de la propuesta y el envío del proyecto al donante.
Semana 5: 22/11 al 26/11
-
Esta etapa prevé contactos más frecuentes con el asesor para resolver consultas finales sobre cada parte de la propuesta.
-
Sesión individual: 1 hora para revisar el proyecto y repasar todos los requisitos necesarios para la presentación completa de la propuesta hacia el donante.
-
Una vez realizada la aplicación, el proceso otorga la posibilidad de presentar dicha propuesta al Banco de Proyectos frente a otros donantes similares y que podrían estar interesados también en financiar la propuesta.
-
Cerrada esta etapa, también el aplicante tendrá la posibilidad de calificar al asesor con el que mantuvo el recorrido de aplicación de su ruta.
26/11 Aplicación realizada y presentar al Banco de Proyectos
