Convocatoria Global Partnerships for Education
Program Development Grants

Aplica de la mano de Lucila Cecchi
%2010_46_29.png)
Master en gestión y práctica del desarrollo – MDP de la Universidad de Los Andes en Colombia. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Austral en Buenos Aires.
Estratega en temas de desarrollo sostenibles, fundraising y comunicación con más de 15 años de experiencia laboral en organizaciones sin ánimo de lucro en Latinoamérica y Europa. Específicamente en proyectos de educación e investigación en ambientes interdisciplinarios y multiculturales.
Fecha de cierre: 31/12/2021
Monto: hasta 200,000 USD
(casos excepcionales 400,000 USD)
¿Cuáles son las etapas de esta ruta?
5
La metodología que proponemos es una guía precisa de tus tiempos y
evita la pérdida de la fecha límite que tu organización no perdonaría.
20/09 Inicio de la Ruta
Etapa
1
Introducción y Diagnóstico
Semana 1: 20/09 al 24/09
La etapa de Introducción y Diagnóstico será de reconocimiento de las capacidades de la organización y de aproximación a los conceptos básicos de la Cooperación Internacional: ¿Qué? ¿Por qué? y ¿Para qué?.
-
Sesión grupal (2 horas): se presentarán las organizaciones y sus proyectos y se realizará una primera presentación y análisis de la convocatoria. Como resultado de esta sesión se asignarán tareas para las sesiones individuales.
-
Sesión individual (2 horas): En esta sesión se compartirán las tareas a realizar y se analizará la convocatoria en relación al proyecto en particular. Como resultado se realizará un cuadro de análisis para identificar fortalezas y debilidades del proyecto.
Etapa
2
Profundizar convocatoria
Semana 2: 27/09 al 01/10
La etapa de Profundización en la Convocatoria será de análisis de los requerimientos de la convocatoria: ¿Qué es lo que debemos preparar?
-
Sesión grupal (2 horas): Taller de análisis de los documentos de la convocatoria. Se analizarán todos los entregables de la convocatoria y se analizarán los conceptos claves para la convocatoria (estos conceptos se elegirán teniendo en cuenta las debilidades identificadas en la etapa 1).
-
Sesión individual (2 horas): En esta sesión se trabajará sobre los conceptos claves que la organización debe fortalecer para la convocatoria.
Etapa
3
Conocimiento del donante
Semana 3: 27/09 al 01/10
La etapa de Conocimiento del Donante será de comprensión de nuestros aliados para el desarrollo. ¿Cuáles son las dinámicas y prioridades de la cooperación del Reino Unido en Colombia y del Feminist Review Trust
-
Sesión Grupal (2 horas): "Análisis del donante" (palabras clave, donaciones anteriores, etc). El resultado de esta sesión es identificar información sobre el donantes que pueda fortalecer la propuesta.
-
Sesión Individual (2 horas): En esta sesión se revisarán los primeros borradores de la propuesta que incorporan los temas tratados hasta este punto.
Etapa
4
Fortalecimiento de la propuesta
Semana 4: 04/10 al 08/10
La Etapa de Fortalecimiento de la Propuesta será de traducción de ésta al lenguaje más utilizado en la Cooperación Internacional: El Marco Lógico. ¿Puedo presentar de una forma más coherente y lógica mi propuesta?
-
Sesión grupal (2 horas): las organizaciones expondrán sus propuestas y recibirán el feedback de sus compañeros de acuerdo a una tabla de análisis.
-
Sesión Individual (2 horas): la organización deberá haber entregado al consultor el primer borrador completo de la propuesta. En esta sesión de coaching se recibirá la retroalimentación y los ajustes finales.
Etapa
5
Presentación de la propuesta
Semana 4: 11/10 al 15/10
La Etapa de Aplicación y Alternativas será de ajustes finales al Grant Application Form y de planeación de los siguientes pasos. ¿Qué sigue?
-
Sesión Grupal (1 hora): en esta sesión las organizaciones podrán hacer consultas específicas previas a la entrega.
-
Sesión Individual (1 hora): revisión del documento final y se repasará el proceso de entrega de la propuesta.
15/10 Aplicación exitosa y postulación al Banco de Proyectos
